Page 22 - Revista 138 Final
P. 22
Evitar el Síndrome del Cuidador
10 Consejos para Evitar el Síndrome del
Cuidador
Cuidar a una persona dependiente tiene un doble filo. Si por una parte, se trata de una experiencia positiva y
gratificante, al mismo tiempo resulta una tarea difícil y absorbente. Tan agotadora que en la mayoría de los casos
se desarrolla el llamado síndrome del cuidador.
Mientras que la persona cuidada tiene tras de sí un elenco de médicos y otros medios que atienden todas sus
necesidades, el cuidador solo se ocupa del otro. Pero, ¿quién cuida al cuidador?
Cuando alguien envejece y no es capaz de valerse por él mismo o cuando en la familia alguno de sus miembros
tiene algún grado de discapacidad, entra en escena el cuidador. Aunque siempre ha estado allí: el 95% de los
cuidadores son familiares de primer grado, cónyuges e hijos fundamentalmente.
Asumen su tarea pensando que el cariño es suficiente para poder llevar esa carga, pero no es una situación fácil,
porque exige asumir unas responsabilidades y una vida muy pesada que puede derivar en periodos de estrés,
ansiedad, depresión y frustración.
¿Qué es el síndrome del cuidador?
Se define como un agotamiento físico y emocional que incapacita al cuidador para ofrecer la ayuda que necesita
el paciente has el punto de llegar a sentir indiferencia por él, todo ello como consecuencia de la exposición con-
tinuada a situaciones de estrés y sobreesfuerzo al que está sometido.
La persona tiene que afrontar de repente una situación nueva en su vida para la que no está preparada y que
absorbe todo su tiempo y energía.
Este término ya se mencionó por primera vez en 1974, cuando el psicólogo estadounidense Herbert J. Freuden-
berger, describió cómo se sentían un grupo de voluntarios que colaboraban en una clínica de desintoxicación
de drogas. Tras un año, la mayoría estaban agotados, se irritaban fácilmente y habían desarrollado una actitud
despectiva hacia los pacientes y una tendencia a evitarlos.
Tres años más tarde, en el Congreso anual de la Asociación Americana de Psicólogos (APA) de 1977 ya se acuñó
el término síndrome del cuidador.
Síntomas físicos del síndrome del cuidador
• Cansancio continuo (agotamiento, fatiga).
• Aumento o disminución del apetito.
• Trastornos del sueño (insomnio, somnolencia durante el
día).
• Dolores musculares, palpitaciones, molestias digestivas,
cefaleas.
• Consumo excesivo de bebidas con cafeína, alcohol o taba-
co.
• Abuso de pastillas para dormir u otros medicamentos.
• Abandono de su aspecto físico.
21