Page 27 - Revista 138 Final
P. 27

Cómo solicitar el Certificado de Discapacidad

 ¿Cuándo se solicita?

 Durante todo el año.

 ¿Dónde puedo dirigirme?

 Al Centro Base que te corresponda (se asignan en función de los códigos postales) según donde estés empadro-
nado. El Servicio de Información sobre Discapacidad ha recopilado toda la información sobre los Centros Base.

 Las solicitudes deberán acompañarse de la siguiente documentación:

 •	 Informes médicos o psicológicos actualizados (no más de 6 meses).
 •	
 •	 Nacionalidad española: copia del DNI y empadronamiento. Si se trata de una menor sin DNI, fotocopia del

     Libro de Familia.
 •	
 •	 Miembro de la Unión Europea: documentación de identidad de si país o pasaporte. Ciudadanos Extracomu-

     nitarios: Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).

 El Centro Base contactará con el interesado para darle una cita en un plazo máximo de tres meses.

 ¿Quién realiza la valoración?

 La valoración se llevará a cabo por un órgano independiente de cada Comunidad Autónoma formado por un
médico, un psicólogo y un trabajador social. A este órgano se le denomina equipo de valoración y orientación
(EVO) y su dictamen se basa en criterios y baremos recogidos en la legislación, por lo que no puede salirse de
ellos en ningún caso. Ellos son los que emiten en un plazo máximo de dos meses el Dictamen Técnico Facultativo.

 PASO 2: CÓMO SOLICITAR EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD

 ¿Qué necesito presentar?

 Para solicitar la certificación del grado de discapacidad que te acaban de conceder debes seguir estos pasos:

 Rellenar este impreso de solicitud o uno similar según tu comunidad autónoma.

 Presentar la solicitud por Internet, a través del registro electrónico de la Consejería de Igualdad y bienestar
social de las distintas Comunidades Autónomas. Para ello es necesario disponer del DNI electrónico o de uno de
los Certificados electrónicos reconocidos por su Comunidad.

 También puede presentarse en las oficinas de registro de las Comunidades Autónomas, de la Administración
General del Estado, de Entidades Locales, oficinas de correos y representaciones diplomáticas u oficinas consu-
lares de España en el extranjero.

 Tarjeta ACREDITATIVA

 Finalmente, la tarjeta de discapacidad es un documento personal e intransferible, con un tamaño similar a una
tarjeta de crédito, más cómodo que el antiguo certificado de papel y que se expide a personas que ya tienen re-
conocido un grado de discapacidad del 33 por ciento o superior.

 Esta tarjeta sustituirá al certificado de discapacidad en formato papel, que sólo tendrá que ser presentado en
caso de que sea requerido por las Administraciones Públicas.

                           26
   22   23   24   25   26   27   28   29