Page 23 - Revista 138 Final
P. 23
Evitar el Síndrome del Cuidador
Síntomas psicológicos del síndrome del cuidador
• Tristeza, sentimientos de culpa.
• Irritabilidad, cambios frecuentes de humor o de estado de ánimo.
• Dificultad para concentrarse.
• Problemas de memoria.
Síntomas sociales del síndrome del cuidador
• Desinterés por actividades que antes disfrutaba.
• Aislamiento familiar y social. Van abandonando las amistades.
• Tratar a otras personas de la familia de forma menos considerada que habitualmente.
3 fases del síndrome del cuidador
(1) El cuidador, al ver las necesidades de la persona dependiente, asume la responsabilidad principal. Todo ello
supone mucho tiempo y, generalmente, mucho estrés para abarcar todas las tareas, ya que se responsabiliza por
completo de la vida del afectado (medicación, visitas médicas, cuidados, higiene, alimentación, etc.).
(2) El cuidador no es capaz de cumplir todas las demandas del dependiente: situaciones médicas, trámites
administrativos, acompañamiento permanente, etc. Comienzan los trastornos emocionales, siendo los más fre-
cuentes la impotencia y la sensación de aislamiento.
Va perdiendo paulatinamente su independencia, ya que el enfermo demanda cada vez más atención y, en conse-
cuencia, se desatiende a sí mismo: ya no dispone de tiempo libre para su ocio, deja atrás a sus amigos, abandona
sus aficiones. En definitiva, olvida su proyecto vital.
(3) Como el cuidador continúa con ese nivel de carga, reacciona a ese alto esfuerzo continuado desarrollando
esos síntomas físicos, psicológicos y sociales que se han mencionado antes.
Ante esta situación, no estaría de más seguir una serie de pautas y consejos ofrecidos por profesionales para
prevenir los síntomas del síndrome del cuidador o para superar sus consecuencias.
22