Page 28 - Revista 123
P. 28
Entrevista a...

LUZ RELLO:

“Me gustaría haberme quedado en

España para investigar y no he podido”

En España, 4,7 millones de personas padecen dislexia. Pero
muchos de ellos no lo saben. Que si son vagos, que si no tie-
nen interés en lo que hacen... Muchas etiquetas para perso-
nas disléxicas que no han sido detectadas en la etapa escolar.
Luz Rello también tiene dislexia. Y siempre, desde que estaba
en la escuela, ha estado buscando soluciones para este pro-
blema. Y porque la detección precoz es fundamental para un
desarrollo pleno, acaba de desarrollar Dytective, un método
en Internet de detección precoz de estas dificultades de lec-
to-escritura para niños a partir de tres años.
Y lo ha hecho desde su puesto en la Carnegie Mellon Universi-
ty, en Pittsburgh (EE.UU.), donde fue contratada tras ganar el
premio European Young Researchers Award y tras ser elegi-
da por la revista MIT Technology Review, que publica el MIT,
como una de los diez jóvenes innovadores españoles meno-
res de 35 años.

¿Qué problemas afrontan las personas con dislexia a la hora de leer?
No poder confiar en su propia lectura. Cuando tienes dislexia y lees mal piensas que has leído bien, Y
cuando ha salido bien también piensas que has leído bien. No sabes cuando lees bien y cuando les es
no poder confiar de tus propios sentidos, es como ser ciego a la lectura.

¿Y en otros aspectos de su vida? ¿Cómo afecta la dislexia a otros ámbitos más cotidiano?
En general, sólo afecta a la lectura y escritura. Lo que pasa con la lectura y con escritura es que está
mucho más presente de lo que se imagina. Por ejemplo, en el colegio si tú quieres aprender algo gene-
ralmente tienes que leer y si tienes que demostrar que sabes algo generalmente lo tienes que escribir.

¿Por qué nos cuesta tanto a la población en general entender los problemas que tienen las per-
sonas con dislexia?
Porque es incluso complicado para los propios disléxicos explicar y entender lo que les pasa. Incluso
para mí que llevo investigando estos años me cuesta mucho logra explicar cómo se siente una persona
con dislexia. Cada persona lo debería de manera diferente y lo explica una manera diferente.

¿Qué pautas habría que seguir para detectar la dislexia en un niño?
Hoy puedes identificar la dislexia cuando un niño trabaja y sin embargo sus resultados no se corres-

ponde con su trabajo. Con esta investigación lo que estamos haciendo es la creación de un juego que
detecte esas posibles dificultades de lectoescritura antes de que se desarrollen y antes de que sea de-

masiado tarde y el niño fracase.

¿Hay cifras sobre el número de personas que tienen dislexia?
Las cifras rondan alrededor de un 10% según el informe Redie del Ministerio de Educación. Precisa-
mente el problema más importante de la dislexia es que no se diagnostica con facilidad. Se detecta
tarde cuando ya el niño presenta problemas.

¿Están los colegios españoles preparados para ayudar a los alumnos con dislexia?

Hay muchas diferencias entre unos colegios y otros. Hay colegios que sí que están preparados para

ayudar a sus alumnos con dislexia con el servicio de orientación que tienen. Hay otros que no. Tam-

bién hay mucha diferencia dentro de los colegios entre los países de Europa y entre los diferentes es-

tados de Estados Unidos. 27
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33