Page 29 - Revista AFIM 121
P. 29
revista a
prana la aparición de trastornos mentales. El programa ‘#Descubre. No bloquees tu salud
mental’ aporta también las claves necesarias para sensibilizar y hacer más comprensibles
los problemas de salud mental.
¿Cómo surge esta iniciativa?
Podríamos decir que es una actualización y ampliación del programa ‘Mentalízate’, que se
ha estado desarrollando en entidades de la ‘Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA’ desde
2008 hasta 2013. ‘#Descubre. No bloquees tu salud mental’ es un proyecto más amplio, más
ambicioso, porque amplía su foco de acción y además de trabajar con jóvenes, incluye a pa-
dres y madres y al profesorado. El contenido de las charlas y el trabajo se ha adaptado a cada
uno de los grupos de personas.
‘Mentalízate’ y ahora ‘#Descubre. No bloquees tu salud mental’ responden a una necesidad
evidente de trabajar con la población joven en temas de sensibilización y prevención en sa-
lud mental.
¿En qué zonas de España se ha puesto en marcha? ¿A cuántas personas se pretende
llegar?
El programa lo han desarrollado un total de 21 entidades del movimiento asociativo de di-
ferentes comunidades autónomas -Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid,
Castilla y León, Murcia, Cataluña, Cantabria, Aragón, Baleares, Asturias, La Rioja, País Vasco
y Castilla La Mancha-, que han ofrecido estas sesiones informativas a los centros educativos
hasta el final del curso escolar. Con estas sesiones hemos querido llegar a un total de 2.200
beneficiarios.
¿Qué valoración podría hacerse tras varios meses de implantación? ¿Hay intención de
continuar con él?
Sin duda. El programa ha tenido muy buena acogida por parte de las entidades y la impor-
tancia de que un proyecto de estas características tenga continuidad nos ha hecho plantear-
nos buscar la financiación necesaria para poder llegar a más aulas en las próximas ediciones.
¿Cuáles son los trastornos mentales más comunes en la infancia y adolescencia?
Según la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de problemas de salud mental en
la población infantil y adolescente se estima entre un 10% y un 20%. En cuanto a los tras-
tornos más habituales, según los datos del Libro Blanco de la psiquiatría del niño y el ado-
lescente (2014), son los trastornos neuróticos y de personalidad.
28
prana la aparición de trastornos mentales. El programa ‘#Descubre. No bloquees tu salud
mental’ aporta también las claves necesarias para sensibilizar y hacer más comprensibles
los problemas de salud mental.
¿Cómo surge esta iniciativa?
Podríamos decir que es una actualización y ampliación del programa ‘Mentalízate’, que se
ha estado desarrollando en entidades de la ‘Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA’ desde
2008 hasta 2013. ‘#Descubre. No bloquees tu salud mental’ es un proyecto más amplio, más
ambicioso, porque amplía su foco de acción y además de trabajar con jóvenes, incluye a pa-
dres y madres y al profesorado. El contenido de las charlas y el trabajo se ha adaptado a cada
uno de los grupos de personas.
‘Mentalízate’ y ahora ‘#Descubre. No bloquees tu salud mental’ responden a una necesidad
evidente de trabajar con la población joven en temas de sensibilización y prevención en sa-
lud mental.
¿En qué zonas de España se ha puesto en marcha? ¿A cuántas personas se pretende
llegar?
El programa lo han desarrollado un total de 21 entidades del movimiento asociativo de di-
ferentes comunidades autónomas -Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid,
Castilla y León, Murcia, Cataluña, Cantabria, Aragón, Baleares, Asturias, La Rioja, País Vasco
y Castilla La Mancha-, que han ofrecido estas sesiones informativas a los centros educativos
hasta el final del curso escolar. Con estas sesiones hemos querido llegar a un total de 2.200
beneficiarios.
¿Qué valoración podría hacerse tras varios meses de implantación? ¿Hay intención de
continuar con él?
Sin duda. El programa ha tenido muy buena acogida por parte de las entidades y la impor-
tancia de que un proyecto de estas características tenga continuidad nos ha hecho plantear-
nos buscar la financiación necesaria para poder llegar a más aulas en las próximas ediciones.
¿Cuáles son los trastornos mentales más comunes en la infancia y adolescencia?
Según la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de problemas de salud mental en
la población infantil y adolescente se estima entre un 10% y un 20%. En cuanto a los tras-
tornos más habituales, según los datos del Libro Blanco de la psiquiatría del niño y el ado-
lescente (2014), son los trastornos neuróticos y de personalidad.
28