Page 25 - Revista AFIM 121
P. 25
ilidades para la vida

trabajan las habilidades necesarias para co- participación, pero además, debemos ser fa-

nocer los recursos que la ciudad pone a nues- cilitadores, es decir, proporcionar esas opor-

tro alcance y la forma de acceder a ellos: desde tunidades para poner en práctica lo aprendi-

los desplazamientos (callejero, autobuses…), do.
planificación de los tiempos y recursos eco- Para dar un paso más hacia la autodetermi-

nómicos, hasta las preferencias personales. nación, es necesario ser activo y asumir res-

Buscando siempre la participación en activi- ponsabilidades.

dades sociales y culturales. Una de las quejas más frecuentes que los par-

ticipantes exponen en nuestras charlas, tie-

ne que ver con las familias: “mi padre no me

deja hacer…”, “mi madre no entiende que…”.

Trabajar con las familias es importante, en-

tender su postura y ofrecer pautas concretas

que ayuden al joven a crecer como adulto, a

tomar decisiones y a contar con el apoyo ne-

cesario. Pero en este punto, también es fun-

damental que los hijos entiendan que deben

entrenar en deberes (además de conocer sus

Generar oportunidades de participación derechos), mostrar conductas responsables,

en la comunidad asumir obligaciones y participar de forma ac-

tiva en la vida familiar.

Todo el trabajo realizado no tendría ningún En resumen, calidad de vida, entendida en

sentido sin la posibilidad de poner en práctca sentido amplio, los pilares básicos para sen-
tirnos felices, no difieren en las personas por
lo aprendido en la comunidad.

Las razones de la no participación pueden tener o no una discapacidad intelectual. Una

ser de lo más variadas: vez cubiertas las necesidades básicas, nece-

- No tener claros los intereses, no saber a qué sitamos una vida rica en experiencias y en

recursos acceder o cómo hacerlo. relaciones en los diferentes contextos en los
- Falta de autonomía personal y/o social. que nos movemos, con la posibilidad de ele-

- Sobreprotección familiar. gir en función de nuestras preferencias y con

- Falta de iniciativa. la capacidad de establecer metas. Dirigirnos

- Inseguridad. hacia ellas, tomar decisiones (y equivocar-

- otros. nos), sentir que tenemos control sobre nues-

Sin embargo, existe un interés generaliza- tra vida.

do por la participación. En las reuniones se Y es en esta dirección hacia donde debemos

plantean distintas actividades que les atraen orientar como entidades nuestro trabajo,
como ir al cine, asistir a un concierto, salir identificando las necesidades, evaluando y

con los amigos… ofreciendo los apoyos necesarios y promo-
Como ya apuntábamos con anterioridad, en viendo acciones que faciliten la inclusión ple-
los talleres de `Habilidades para la Vida’, se na atendiendo tanto a lo individual como a lo

trabajan estas habilidades necesarias para la social.

24
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30