Page 24 - Revista AFIM 121
P. 24
ilidades para la vida

hablamos de preferencias e intereses per- Fomentar el sentimiento de pertenencia,
sonales, pero el trabajo en las sesiones se saberse parte de la sociedad

centra en la necesidad de conocer nuestras Como ya venimos planteando, todo nuestro
potencialidades y también nuestras debilida- trabajo va enfocado hacia un objetivo gene-
des. Entender que el proceso de autonomía ral: que nuestros jóvenes y adultos formen
personal y social no implica el hacerlo todo parte de la sociedad como ciudadanos de ple-
solo, sino, la posibilidad de hacer lo mejor no derecho.
para uno, pero con los apoyos necesarios en Para que esto sea posible, es necesario que
cada caso. todos y cada uno se sientan parte activa de
Trabajar sobre el proceso de la toma de deci- la sociedad, no queremos quedarnos dentro
siones, la necesidad de autorregular la con- planteando actividades para nosotros y sólo
ducta y dirigirla a una meta y comprender con nosotros, sino abrirnos a lo que nos ro-
que la autodeterminación no es hacer siem- dea, compartir experiencias y contar cómo
pre lo que uno quiera, sino que vivimos en somos y qué cosas podemos hacer. Escuchar
sociedad y la sociedad también pone sus nor- al mundo y que el mundo nos escuche.
mas sociales, culturales y legales. Para lograr este objetivo se plantea el pro-
Entre otras actividades, semanalmente se yecto de ‘No Somos Avestruces’, en el que, a
propone al grupo una serie de actividades través de los medios audiovisuales, se traba-
para el mismo día y la misma hora, bajo el tí- ja la expresión y la comunicación, el conocer
tulo “YO ELIJO”. Cada participante ha de ele- lo que nos rodea, estar al día de las noticas...
gir sólo una de ellas, valorando los pros y los Es decir, un trabajo en una doble dirección:
contras. Es una forma de ensayo para traba- entender lo que pasa a nuestro alrededor y
jar por pasos la habilidad de la toma de de- que lo que nos rodea nos comprenda. Así el
cisiones, entender lo que supone planificar, medio se convierte en herramienta y el ma-
elegir y decidir tomando esto como ejemplo terial en vehículo de expresión.
para después trabajar sobre decisiones más Todos los chicos participan en el blog y con
complejas. un grupo se trabaja específicamente dentro

del taller de radio, una experiencia muy va-

lorada por los participantes. Gracias a la co-

laboración de la Universidad de Salamanca,

los chicos participan de forma activa en la

emisora, creando un programa dinámico, ex-

cusa para trabajar con ellos diferentes temas
de actualidad, de opinión… En definitiva, un

programa realizado por personas con disca-

pacidad, pero que no tiene “la discapacidad”

como tema. Pertenecemos a la sociedad y

participamos de forma activa dentro de ella.

Existe una gran motivación hacia la partici-

pación en el entorno comunitario, por ello, se

23
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29