Page 6 - Revista 152
P. 6

Atención individual en Valencia para un colectivo muy vulnerable

 Objetivos

 La Unidad de Intervención cognitiva de Fundación AFIM Valencia previene, diagnostica y trata
el deterioro cognitivo, que puede estar asociado a los trastornos del neurodesarrollo, a la edad,
a enfermedades neurológicas, daño cerebral adquirido, fibromialgia, etc. Por ello, son muchos
los colectivos atendidos, aunque fundamentalmente son pacientes con alguna enfermedad
neurodegenerativa, como Alzheimer, Parkinson, otras demencias, esclerosis múltiple.

 También acuden personas con discapacidad, tanto física, como sensorial e intelectual; personas
mayores sin deterioro cognitivo, “ya que la prevención es muy importante para retrasar una
posible enfermedad”, aclara Beatriz Pedrosa. Sin olvidar a aquellos que han adquirido un daño
cerebral debido a traumatismos craneoencefálicos o accidentes cerebrovasculares, como ictus
o derrame cerebral.

 La intervención cognitiva es un conjunto de técnicas y estrategias profesionales que pretenden
mejorar el rendimiento de las distintas capacidades y funciones cognitivas, como la memoria, el
lenguaje, el cálculo, la atención o la comprensión.

 Actividades

 La forma de abordar estas acciones es a través de talleres de entrenamiento cognitivo que se
realizan bien de forma individual o grupal, según las necesidades de cada uno de los asistentes.
Para ello se diseñan una serie de situaciones y actividades concretas - intervenciones, sesiones,
tareas, ejercicios - que reciben el nombre genérico de “Programas de estimulación”.

 Las personas mayores

 “Está ampliamente demostrado que la intervención cognitiva tiene numerosos beneficios
sobre el rendimiento mental en las personas mayores”, comenta Beatriz Pedrosa. Cada vez son
más los especialistas que aconsejan este tipo de ejercicios provocan que las personas de edad
se mantengan activas mental y socialmente.

 Por tanto, estos programas de estimulación cada vez se utilizan con más frecuencia como
medida de prevención de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o Parkinson.
 Pero además de la prevención, “su aplicación terapéutica como una forma más de tratamiento
cuando ya existe deterioro cognitivo es también muy importante en el desarrollo del trastorno”.

 Más información

 Fundación AFIM Valencia
 Calle Salamanca nº 44 - bajo Izq
 46005 Valencia
 Teléfono: 96 351 38 54
 Email: afimvalencia@fundacionafim.org

                                  5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11