Page 35 - Revista 133 final
P. 35

La Epilepsia

crónicas más habituales, hasta convertirse en el segundo motivo de consulta ambulatoria neurológica después
de las cefaleas. Aproximadamente el 70% de las personas con epilepsia pueden disfrutar de una vida plena, sin
crisis, gracias a la administración de tratamientos antiepilépticos.
 ¿Cuáles son las causas la epilepsia?
 En más del 70% de personas que padecen epilepsia no se puede identificar la causa.
 Algunas causas de epilepsia:
 	 Enfermedades de otros órganos, como enfermedades del hígado y de los riñones, diabetes y alcoholismo.
 	 Epilepsias familiares.
 	 Problemas antes del nacimiento que afectan al crecimiento del cerebro.
 	 Problemas durante el parto, como lesión cerebral.
 	 Lesiones de la cabeza, sobre todo por accidentes de coche.
 	 Tumores cerebrales.
 	 Infecciones del cerebro, como meningitis o encefalitis.
 	 Otra enfermedad que dañe o destruya el tejido cerebral.
 	 Hemorragia cerebral, es decir formación de un coágulo de sangre en el interior del cerebro.
 	 Envenenamiento por plomo.
 ¿Cómo se trata la epilepsia?
 El diagnóstico de epilepsia requiere que se hayan sufrido al menos dos crisis no provocadas.
 El tratamiento más común utiliza fármacos antiepilépticos (FAE), que logran controlar las crisis en aproxima-
damente el 70-80% de los pacientes. Los medicamentos restauran el equilibrio químico de las neuronas y ate-
núan las descargas eléctricas anormales.
 Entre un 20-30% de personas no responden al tratamiento farmacológico simple (con un solo medicamento) y
hay que combinar varios fármacos. Aún así algunas epilepsias no responden la medicación y puede ser necesario
recurrir a la cirugía o a la estimulación del nervio vago (ENV) mediante la implantación de un electrodo bajo la
piel del cuello.
 Aunque el tratamiento mejora la calidad de vida y la mayoría de los casos logra controlar las crisis, los pacientes
de epilepsia todavía deben hacer frente al estigma social derivado del desconocimiento de la enfermedad.
 Fuente: Vivir con epilepsia

                           34
   30   31   32   33   34   35   36   37