Page 34 - Revista 133 final
P. 34
La Epilepsia
La epilepsia no es una enfermedad
psiquiátrica ni mental
La epilepsia no es una enfermedad psiquiátrica ni mental, se trata de un problema físico causado por un funcio-
namiento anormal esporádico de un grupo de neuronas.
El término epilepsia deriva del griego “epilambaneim”, que significa ‘coger por sorpresa’ y se refiere a un con-
junto de enfermedades que se manifiestan por crisis epilépticas causadas por un problema en el cerebro. Ge-
neralmente, una crisis epiléptica se desencadena por un exceso de actividad eléctrica de un grupo de neuronas
(células cerebrales) hiperexcitables y puede afectar a funciones como el movimiento o el comportamiento o al
nivel de conciencia (la noción de lo que sucede alrededor de uno).
Las crisis generalmente duran apenas unos segundos o unos minutos, después de los cuales finaliza y el cerebro
vuelve a funcionar con normalidad. El tipo de convulsión depende de la parte del cerebro afectada y la causa de
la epilepsia.
A grandes rasgos se distinguen dos tipos de crisis: las generalizadas, que afectan a toda la superficie del cerebro
y provocan la pérdida de conocimiento y las crisis parciales o focales, donde la descarga comienza en una zona
concreta que puede extenderse al resto de la corteza cerebral.
En algunos casos, justo antes de la crisis, el paciente experimenta el aura. Se trata de la sensación de que inme-
diatamente va a sufrir una crisis parcial o generalizada. En realidad, es una crisis epiléptica parcial que está a
punto de extenderse, aunque no todas las auras son precursoras de crisis graves.
¿Cuántas personas sufren la epilepsia?
En España, la prevalencia se estima en torno a 8 pacientes por cada 1.000 habitantes. Esto supone que cerca de
400.000 personas padecen epilepsia y, aunque esta enfermedad puede afectar a cualquier persona en cualquier
momento de su vida, en la mayoría de los casos se manifiesta en la infancia y a partir de los 65 años. En el mun-
do, un total de 50 millones de habitantes conviven diariamente con la epilepsia y, aunque existen circunstancias
como cambios hormonales o la falta de sueño que la podrían acentuar, esta patología afecta por igual a todas las
razas y en todos los países.
Cada año se diagnostican más de 20.000 nuevos casos en España, y es una de las enfermedades neurológicas
33