Page 24 - Revista 132 final
P. 24

La Dislexia

  La dislexia, algo más que un baile de letras

 En los últimos años el término “dislexia” está cobrando gran relevancia dentro del ámbito educativo, debido a
que la dislexia es una dificultad en la lectoescritura que afecta a un elevado número de niños, los cuales presen-
tan problemas a la hora de superar las exigencias educativas.
 La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en
niños que no presentan ninguna alteración física, psíquica ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una
alteración del neurodesarrollo.
 Atendiendo a su carácter específico, los disléxicos son niños y niñas inteligentes que sólo presentan dificultades
en tareas relacionadas con la lectura y la escritura. Por tanto, no se consideran disléxicos los niños que tienen un
retraso intelectual o madurativo, niños con alguna discapacidad psíquica o física o niños no escolarizados o que
estén en situaciones ambientales desfavorables.
 El principal problema que tiene la dislexia es que no es compatible con nuestro sistema educativo, pues, dentro
de este, todos los aprendizajes se realizan a través del código escrito, por lo cual el niño disléxico no puede asi-
milar ciertos contenidos de materias como Conocimiento del Medio, porque no es capaz de llegar a su significado
a través de la lectura.
 El niño disléxico debe poner tanto esfuerzo en las tareas de lectoescritura que tiende a fatigarse, a perder la
concentración, a distraerse y a rechazar este tipo de tareas. Los padres y profesores procesamos esta conducta
como desinterés y presionamos para conseguir mayor esfuerzo, sin comprender que estos niños, realizando
estas tareas, se sienten como si de repente, cualquiera de nosotros, nos viéramos inmersos en una clase de es-
critura china.
 Pero la dislexia, es mucho más que tener dificultades en la lectura y en la escritura, ya que existen problemas de
compresión, de memoria a corto plazo, de acceso al léxico, confusión entre la derecha y la izquierda, dificultades
en las nociones espacio-temporales, falta de ritmo y equilibrio, un conocimiento deficiente del esquema corpo-
ral, trastornos perceptivos, etc.
 Características del niño disléxico
 Falta de atención. Debido al esfuerzo intelectual que tienen que realizar para superar sus dificultades percep-

                           23
   19   20   21   22   23   24   25   26