Noticias

 >> Home /
 
Noticias


   


25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

2023-11-24 13:52:33
25denoviembreDaInternacionaldelaEliminacindelaViolenciacontralaMujer

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Según la ONU, se calcula que globalmente 736 millones de mujeres -casi una de cada tres- han sido víctimas de violencia física o sexual al menos una vez en su vida.

Se trata de una lacra que se ha intensificado en diferentes entornos, incluidos el lugar de trabajo y los espacios en línea.

Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una efeméride que busca visibilizar este problema y dar con una solución que radica en respuestas que pasen por la prevención. Por ello, la campaña de este año se denomina ¡ÚNETE! Invierte para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas junto con su eslogan #No hay excusa.

Sin embargo, la ONU advierte de la escasa cantidad de recursos económicos que los países están destinando a este alarmante problema. Tan solo un 5% de la ayuda gubernamental mundial va destinada a la violencia de género y se invierte menos del 0,2% en su prevención.

 

Colectivos vulnerables

Todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género; sin embargo, algunas de ellas son particularmente vulnerables, como las niñas y las mujeres mayores, las migrantes y refugiadas, las mujeres con discapacidades, las de pueblos indígenas o minorías étnicas.

También resultan especialmente vulnerables aquellas que se identifican como lesbianas, bisexuales o transgénero y las mujeres y niñas que viven con el VIH.

¿Sabías que...?

Más de 5 mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su familia.

Una de cada tres mujeres sufre violencia sexual o física al menos una vez a lo largo de sus vidas.

El 86% de mujeres y niñas viven en países sin sistemas de protección legal contra la violencia de género.

Manifiesto de CEMUDIS

LA Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS) ha emitido un manifiesto con motivo de este Día Mundial en el que señalan que en lo que llevamos de 2023, “en España han sido asesinadas 52 mujeres por violencia de género a manos de sus parejas o exparejas. Si observamos las estadísticas desde 2003, año en el que comenzaron a registrarse oficialmente, el número asciende a 1.237 mujeres asesinadas”.

CEMUDIS hace especial énfasis en “un aspecto crucial para la construcción de una sociedad sin violencia: el consentimiento. Porque para participar en las actividades de cualquier esfera de la vida, incluyendo las relaciones sexuales, debe existir un acuerdo libre, informado y sin coerción. No nos cansaremos de repetirlo: Sin consentimiento hay agresión".

 

Mujeres y niñas con discapacidad

En este manifiesto se explicita, que la violencia sexual ejercida contra las mujeres y niñas con discapacidad es "una de las formas de violencia más invisibles y desconocidas, entre otras razones, porque socialmente se nos ve como pasivas, aniñadas y dependientes de los cuidados de otras personas. No obstante, lo cierto es que tenemos cuatro veces más riesgo de vivir violencia sexual que el resto de las mujeres y, en España, el 12,8% de mujeres con discapacidad ha vivido acoso sexual por parte de un familiar hombre.

El estigma y los conceptos erróneos sobre la discapacidad y la sexualidad pueden tener un profundo impacto negativo, entre otras cosas, porque a muchas mujeres con discapacidad se les niega el derecho a la libertad sexual o el acceso a información de calidad sobre la salud sexual y reproductiva. Si esto sucede, las posibilidades de estar expuestas a situaciones de violencia sexual aumentan.

Desde la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS) reivindicamos la necesidad de garantizar una educación sexual con perspectiva de género y adaptada a las necesidades de todas las personas, que ponga el foco en el consentimiento, resaltando la importancia de respetar tanto las decisiones propias como las de las demás personas. Conocer el significado del consentimiento desde una temprana edad, puede prevenir futuras agresiones sexuales”.

AFILIADOS

Acceso a la plataforma de formación


INFORMACIÓN DE CONTACTO

  • Dirección: Fundación AFIM
    Ctra. de La Coruña Km 17,800 - Edificio F.L. Smidth, 1º C
    28231 - Las Rozas (Madrid)

  • Teléfonos: 917 105 858

  • Email: afim@fundacionafim.org


Empleo AFIM: Agencia de Colocación

Dirigida a nuestros afiliados con discapacidad como a personas sin discapacidad, jóvenes, mujeres y mayores de 45 años en riesgo de exclusión social en búsqueda de empleo, la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo adecuado a su perfil y ayudamos a las empresas a encontrar los candidatos más adecuados para sus vacantes.

Más Información