Noticias

 >> Home /
 
Noticias


   


Se celebra cada 14 de noviembre

Día Mundial de la Diabetes: el acceso a los cuidados

Uno de cada 10 adultos en todo el mundo vive con diabetes y cerca de la mitad no están diagnosticados.

2023-11-14 12:14:08
DaMundialdelaDiabeteselaccesoaloscuidados

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa la diabetes. Se convirtió en un día oficial de las Naciones Unidas en 2006 y se celebra cada año el 14 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1921.

Uno de cada 10 adultos en todo el mundo vive con diabetes. Más del 90% tienen diabetes de tipo 2 y cerca de la mitad de ellos no están diagnosticados. En muchos casos, la diabetes tipo 2 y sus complicaciones pueden retrasarse o prevenirse adoptando y manteniendo hábitos saludables. Conocer su riesgo y los pasos a seguir es importante para mejorar la prevención, el diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.

El DMD es la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo, alcanzando una audiencia global de más de mil millones de personas en 165 países. La campaña llama la atención hacia problemas de máxima importancia para el mundo de la diabetes y mantiene esta afección bajo el punto de mira público y político.

Cada año, la campaña del Día Mundial de la Diabetes se enfoca en un tema que dura uno o más años. El tema central del Día Mundial de la Diabetes 2021-23 es “el acceso a los cuidados de la diabetes“.

 

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

La más común es la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina. En las últimas tres décadas, la prevalencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado drásticamente en países de todos los niveles de ingresos.

La diabetes tipo 1, una vez conocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente, es una afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo.

Para las personas que viven con diabetes, el acceso a un tratamiento asequible, incluida la insulina, es fundamental para su supervivencia.

Existe un objetivo acordado a nivel mundial para detener el aumento de la diabetes y la obesidad para 2025.

AFILIADOS

Acceso a la plataforma de formación


INFORMACIÓN DE CONTACTO

  • Dirección: Fundación AFIM
    Ctra. de La Coruña Km 17,800 - Edificio F.L. Smidth, 1º C
    28231 - Las Rozas (Madrid)

  • Teléfonos: 917 105 858

  • Email: afim@fundacionafim.org


Empleo AFIM: Agencia de Colocación

Dirigida a nuestros afiliados con discapacidad como a personas sin discapacidad, jóvenes, mujeres y mayores de 45 años en riesgo de exclusión social en búsqueda de empleo, la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo adecuado a su perfil y ayudamos a las empresas a encontrar los candidatos más adecuados para sus vacantes.

Más Información