Noticias

 >> Home /
 
Noticias


   


Demandan un aumento de recursos humanos y económicos para los centros de escolarización preferente para el alumnado con TEA

Publicación de una Resolución de las Viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa de la CAM sobre funcionamiento de los centros de atención preferente para alumnado con TEA

2023-11-13 08:21:14
DemandanunaumentoderecursoshumanosyeconmicosparaloscentrosdeescolarizacinpreferenteparaelalumnadoconTEA

La publicación de una Resolución de las Viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid, por la que se dictan instrucciones para facilitar la organización y funcionamiento de los centros de atención preferente para alumnado con necesidades educativas especiales derivadas del Trastorno del Espectro Autista (TEA) está generando mucha incertidumbre y malestar entre las familias y el movimiento asociativo.

Para disipar estas dudas, CERMI Comunidad de Madrid, la Federación Autismo Madrid y Plena Inclusión Madrid, han mantenido una reunión con el viceconsejero de Política Educativa de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Martín Blasco y la directora general de Educación Infantil, Primaria y Especial, Eva Borrego Holgado, a quienes han trasladado la  preocupación de las familias del alumnado con TEA ante la ampliación de la escolarización de dos alumnos/as más por encima de los cinco actuales, en determinados supuestos, situación que supone una merma en la atención a los mismos, si no se incrementa el número de profesionales, punto que no viene especificado en la resolución.

 

Esta medida puede tener un gran impacto negativo sobre la escolarización de menores con necesidades educativas especiales derivadas de TEA, y también sobre el resto del alumnado del centro.

 

A pesar de que la Resolución indica que no se debe atender a más de cinco alumnos/as simultáneamente en el aula de apoyo, CERMI Comunidad de Madrid ha canalizado la preocupación de multitud de familias que la han trasladado a las Entidades, ante una Resolución que no contempla una ampliación de recursos para atender a un mayor número de alumnos/as con TEA.

 

Desde el movimiento asociativo de la discapacidad se ha trasladado al viceconsejero que es necesario un cambio de modelo educativo que dé respuesta a las necesidades del alumnado con TEA desde la calidad y la inclusión, dotando de mayores recursos humanos y económicos los centros, así como incidir en la formación de orientadores y profesionales que atienden en el aula.

 

Además, se trasladó la preocupación de las familias sobre el funcionamiento de la Comisión Técnica Territorial, organismo que incide directamente en la asignación del aula TEA al alumnado, a pesar de las indicaciones del equipo de orientación. Se ha solicitado información sobre los criterios de sus decisiones y la posibilidad de recurrir a las mismas.

 

La Consejería se ha comprometido a hacer llegar a CERMI Comunidad de Madrid y a las dos entidades datos que reflejen la realidad de la ocupación de las aulas TEA en los centros de atención preferente, con el objetivo de tener una fotografía real de la situación.

 

Qué son los centros de atención preferente

Estos centros ofrecen una atención educativa especializada en centros ordinarios, incluyen una red de apoyos educativos extensos y especializados orientados a facilitar el desarrollo y adquisición de competencias personales y aprendizajes funcionales, facilitando el acceso al currículo ordinario. En estos centros, el alumnado con TEA está matriculado en un aula ordinaria del mismo, y participa en aquellas actividades en las que se puede integrar, tanto a nivel social como a nivel académico, con el resto de sus compañeros, y se habilita un espacio específico, el “aula de apoyo”, en el que el alumnado con TEA pasa una parte de la jornada escolar, mientras que el resto del tiempo asiste a su grupo de referencia.

AFILIADOS

Acceso a la plataforma de formación


INFORMACIÓN DE CONTACTO

  • Dirección: Fundación AFIM
    Ctra. de La Coruña Km 17,800 - Edificio F.L. Smidth, 1º C
    28231 - Las Rozas (Madrid)

  • Teléfonos: 917 105 858

  • Email: afim@fundacionafim.org


Empleo AFIM: Agencia de Colocación

Dirigida a nuestros afiliados con discapacidad como a personas sin discapacidad, jóvenes, mujeres y mayores de 45 años en riesgo de exclusión social en búsqueda de empleo, la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo adecuado a su perfil y ayudamos a las empresas a encontrar los candidatos más adecuados para sus vacantes.

Más Información