Noticias

 >> Home /
 
Noticias


   


Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso

2023-11-02 12:27:09
DaInternacionalcontralaViolenciayelAcosoEscolarincluidoelCiberacoso

El primer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso.  “La violencia escolar en todas sus formas constituye una violación de los derechos a la educación, salud y bienestar de los niños, niñas y adolescentes”, recalca la UNESCO

El objetivo principal es promocionar la prevención de todo tipo de violencia que pueda existir a nivel escolar, incluyendo también el ciberacoso. “La intención es favorecer que se fomenten entornos de aprendizaje seguros, que revisten una gran importancia para la salud, el bienestar y el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes”, explican.

Y no es un problema baladí. Las cifras son aterradoras. De acuerdo con un informe redactado por la UNESCO, uno de cada tres estudiantes es víctima de acoso escolar por parte de sus compañeros en los centros donde se imparte educación; sin tener en cuenta las alarmantes cifras del ciberacoso, cuyas consecuencias son devastadoras.

No hay lugar para el miedo: poner fin a la violencia escolar para mejorar la salud mental y el aprendizaje es el lema para esta edición de 2023, donde se nos invita a imaginar un mundo donde las escuelas son lugares seguros y solidarios para todos, estudiantes y profesores por igual y pretende establecer los fuertes lazos que hay entre la violencia escolar y la salud mental.

La preocupación por la salud mental de los estudiantes ha crecido en todo el mundo, especialmente después de la pandemia de COVID-19, que afectó duramente a los estudiantes. La violencia, el acoso y la discriminación en la escuela pueden dañar la salud mental de los estudiantes y obstaculizar su aprendizaje.

 

¿Qué se entiende por acoso escolar?

El acoso escolar, también conocido como bullying, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada, tanto en el aula como en redes sociales, según la web de la Asociación Española para la Prevención del Maltrato Escolar (AEPME).

Lamentablemente, el maltrato escolar ha venido en aumento en los últimos años, y muchos niños y jóvenes son víctimas de estas situaciones y que sí no son detectadas a tiempo, pueden tener consecuencias muy lamentables, que inclusive pueden poner en riesgo sus vidas.

 

Ciberacoso: 10 consejos de expertos en seguridad de la información:

  1. No contestes a mensajes que traten de acosarte o hacerte sentir mal: animas al acosador. Bloquea a cualquier remitente que te acose. De esa manera no le será posible volver a hacerlo.
  2. Guarda el mensaje como prueba del acoso: nadie es anónimo en la red ya que toda acción deja huella. Existe ya numerosa jurisprudencia sobre ello.
  3. Cuéntaselo a tus padres o familiares y al centro escolar para que se tomen las medidas pertinentes y denúncialo a la Policía o a la Guardia Civil, si lo crees necesario ya que puede ser constitutivo de delito.
  4. Sé cuidadoso con la gestión de la información privada –tanto la tuya propia como la de terceros-. Y no la envíes nunca a desconocidos.
  5. Sé prudente con la utilización de la cámara web (o webcam). Nunca debe estar encendida si no es ante los amigos de confianza. Jamás ante los desconocidos.
  6. No le des tu dirección de correo ni tu teléfono a desconocidos, aunque te la pidan en persona.
  7. En las redes sociales restringe el acceso a tu información personal a tus amigos de confianza –datos personales, fotografías y vídeos deben estar protegidos de terceras personas-.
  8. Ten tus claves de acceso a cualquier dispositivo que utilices: teléfonos móviles, correo, perfiles de redes sociales, etc., a buen recaudo, y cámbialas inmediatamente si sospechas que alguien las puede estar utilizando.
  9. Jamás participes en foros y chats sin tomar las precauciones adecuadas. Nunca proporciones información personal por estas vías: ni la dirección de tu domicilio, ni tu teléfono, ni tu dirección de correo ni tus datos personales.
  10. Por último, recuerda que Internet es un canal abierto a todo el mundo y que tú no tienes control sobre ello. Sin embargo, tú si tienes el control sobre tus relaciones personales y sobre quienes quieres que formen parte de ellas.

AFILIADOS

Acceso a la plataforma de formación


INFORMACIÓN DE CONTACTO

  • Dirección: Fundación AFIM
    Ctra. de La Coruña Km 17,800 - Edificio F.L. Smidth, 1º C
    28231 - Las Rozas (Madrid)

  • Teléfonos: 917 105 858

  • Email: afim@fundacionafim.org


Empleo AFIM: Agencia de Colocación

Dirigida a nuestros afiliados con discapacidad como a personas sin discapacidad, jóvenes, mujeres y mayores de 45 años en riesgo de exclusión social en búsqueda de empleo, la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo adecuado a su perfil y ayudamos a las empresas a encontrar los candidatos más adecuados para sus vacantes.

Más Información