Noticias

 >> Home /
 
Noticias


   


MILA BENAVENTE, responsable de Fundación AFIM Salamanca, y JAVIER CABALLERO, psicólogo coordinador de los servicios SEPAP de la delegación

“Nuestros usuarios y sus familias están participando de forma muy activa y satisfactoria en las actividades de teleasistencia”

2020-04-01 10:47:27
Nuestrosusuariosysusfamiliasestnparticipandodeformamuyactivaysatisfactoriaenlasactividadesdeteleasistencia

En Fundación AFIM NO PARAMOS. En esta ocasión es la delegación de Fundación AFIM en Salamanca la que nos va a explicar cómo mantienen vivos los lazos de comunicación con todos los usuarios que diariamente solían acudir a nuestro centro antes de tener que permanecer  aislados en nuestros hogares por el coronavirus.

Fundación AFIM Salamanca está muy presente en esta ciudad. Es miembro de la Comisión de  Accesibilidad cognitiva del Ayuntamiento de Salamanca, del Consejo de Salud: comisión de  promoción de la salud y de la Red de voluntariado social de Salamanca.

Mila Benavente es la responsable de Fundación AFIM Salamanca, mientras que Javier Caballero es psicólogo coordinador de los servicios SEPAP de la delegación. Ambos cuentan con el doctorado en investigación y discapacidad de la USAL, han participado en diferentes programas de intervención e inclusión en la comunidad de personas con discapacidad, con más de 25 años de experiencia en el trabajo con personas con discapacidad  y 21 años al frente de la delegación de Salamanca, por parte de Mila Benavente. Javier Caballero lleva 19 años como psicólogo de Fundación AFIM y los dos últimos años como coordinador de los servicios SEPAP de Fundación AFIM Salamanca.  

¿Cómo se está enfrentando Fundación AFIM Salamanca a esta situación de alarma?

La verdad es que cuando nos comunicaron, como al resto de entidades que trabajamos con  personas con discapacidad en Salamanca, que teníamos que cesar la actividad en nuestro  centro con motivo de coronavirus, por la seguridad y salud de todas las personas con las que trabajamos, nos pusimos a elaborar rápidamente nuestro plan B para que todos nuestros usuarios pudieran continuar en la medida de lo posible con las actividades que habitualmente realizan en nuestra sede, así como para poder prestar apoyo a las familias.

Unas actividades bastante numerosas y enmarcadas dentro del Servicio de Promoción de la Autonomía personal.

Efectivamente, en Fundación AFIM Salamanca prestamos una serie de servicios de Promoción de la Autonomía personal, SEPAP, para lo cual contamos con la acreditación de la Junta de  Castilla y León. Por el momento tenemos concedidos los de Habilitación y terapia ocupacional, Estimulación cognitiva y Habilitación psicosocial.

¿Cómo estáis organizando estas actividades?

Evidentemente cada uno estamos en nuestras casas,  pero todo el equipo de profesionales hemos puesto un gran empeño en mantener abiertos los canales de comunicación con todos nuestros usuarios y con sus familias haciendo uso de Internet. Estamos utilizando la herramienta Google Classroom para realizar sesiones diarias de actividades, según la programación que teníamos establecida, así, se han abierto tres “aulas” diferentes, con tareas adaptadas a las necesidades de apoyo de cada uno de ellos, como si estuviéramos funcionando con normalidad.

No está exenta de dificultades ya que trabajamos con personas con distintas capacidades, pero continuando con el trabajo en autoinstrucciones que se realizaba habitualmente, las tareas siempre van acompañadas de instrucciones específicas, así como de un recordatorio sobre como llevar a cabo las autoinstrucciones y como ellos están habituados a trabajar así, estamos  contentos con los resultados y la aceptación que estamos encontrando en las familias.

El trabajo y la comunicación con las familias está siendo fundamental, de los tres grupos, el de Capacitación Laboral, que es más autónomo, gestiona sus tareas y la comunicación es directa con ellos, en los otros dos grupos, son los padres los que están dados de alta en la plataforma y se encargan de recoger todas las tareas y dárselas a sus hijos.

La implicación de las familias es fundamental en este paso.

La comunicación con ellas es fundamental, no olvidemos que se trata de un colectivo de personas  con discapacidad intelectual. Contactamos diariamente con nuestros usuarios y sus familias. Además de interesarnos por su salud y su ánimo, también informamos a las familias de lo que se está trabajando con ellos, se les pide colaboración, se les dan instrucciones sobre cómo supervisar las tareas. Y una vez que ya lo saben ellos se les hace llegar  las instrucciones y materiales para seguir trabajando desde casa, de la forma más parecida posible a cómo se trabaja en el centro.

¿Qué actividades se están realizando actualmente?

En nuestra delegación de Fundación AFIM Salamanca trabajamos con tres grupos, en función de las capacidades y necesidades de apoyo de cada persona. Estos grupos son Transición a la vida adulta, Formación para la vida y Capacitación Laboral.

Por ejemplo, en el primero de ellos, Transición a la vida adulta,  continuamos trabajando las hojas de tareas de prelectura y preescritura, números, conceptos básicos, sin olvidar aspectos relacionados con la autonomía personal.

También continuamos con nuestro trabajo en TIC, con tareas para practicar con el ordenador y enlaces a juegos educativos, con la supervisión de un familiar o cuidador y les damos instrucciones. Por ejemplo, esta semana ha tocado entrar en la página de la Junta de Castilla y León, en la zona de Alumnos en donde tenían juegos para colorear y las secciones ¿A qué jugamos? También están practicando lecto-escritura, trazos, números, etc.
Y otra parte muy importante de nuestro trabajo, y que no queremos olvidar estos días, todo lo que tiene que ver con la estimulación cognitiva, a través de vídeos y diferentes tareas, continuamos trabajando atención, concentración…. ¡Ah! Y continuamos con nuestros talleres de iniciación a la Lengua de Signos, uno de los favoritos, a través de vídeos.

¿Y el grupo de Formación para la vida?

Este grupo, también a través de Google Classroom, realizan básicamente las mismas actividades, pero con distinto nivel. Por ejemplo, en las fichas de TIC les proponemos que manejen un poco la tablet, el Word, continuamos con el trabajo en comprensión lectora, números. No olvidamos nuestro programa de Tareas del Hogar, que tan buenos resultados nos estaba dando, si lo miramos por el lado bueno, este confinamiento, nos proporciona mucho tiempo para practicar, así que las familias también tienen instrucciones sobre como trabajar en este aspecto. Y, por supuesto, continuamos también con el trabajo en estimulación cognitiva.

Y finalmente, el grupo de Capacitación laboral.

Con este grupo ya estamos trabajando a un nivel superior, incluso manejan ya hojas de Excel. También continuamos con nuestras actividades de Tareas del puesto de trabajo, en este caso relacionadas con el Curso de “Atención telefónica en la recepción y emisión de llamadas”; expresión escrita, comprensión y vocabulario; actividades de la economía diaria. Además seguimos trabajando mucho en Educación emocional, últimamente estamos tratando la frustración, muy importante no solo para ellos, sino también para nosotros en estos días que estamos viviendo.

Lleváis dos semanas trabajando con teleasistencia, ¿qué valoración hacéis?

La verdad es que tanto nuestros usuarios como sus familias están participando de forma muy activa y con resultados muy satisfactorios. Es imprescindible contar con el apoyo de las familias, pero como valoración inicial nos gustaría señalar que estamos satisfechos con los resultados y también aliviados, porque podemos continuar a distancia con muchas de las actividades que llevamos mucho tiempo trabajando con los chicos. Continúan afianzando lo aprendido y podemos dar un paso más. 
También es importante para ellos continuar con sus rutinas y sentir que siguen perteneciendo a nuestra comunidad. Esto pasará y volveremos a reunirnos en nuestra sede para seguir avanzando.

AFILIADOS

Acceso a la plataforma de formación


INFORMACIÓN DE CONTACTO

  • Dirección: Fundación AFIM
    Ctra. de La Coruña Km 17,800 - Edificio F.L. Smidth, 1º C
    28231 - Las Rozas (Madrid)

  • Teléfonos: 917 105 858

  • Email: afim@fundacionafim.org


Empleo AFIM: Agencia de Colocación

Dirigida a nuestros afiliados con discapacidad como a personas sin discapacidad, jóvenes, mujeres y mayores de 45 años en riesgo de exclusión social en búsqueda de empleo, la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo adecuado a su perfil y ayudamos a las empresas a encontrar los candidatos más adecuados para sus vacantes.

Más Información