Page 34 - Revista 155
P. 34

Estudio sobre efectos y consecuencias del coronavirus

  La Covid-19 en las personas con discapacidad: pobreza, salud y
                           problemas de empleo

   Que la pandemia de la Covid-19 está causando estragos en todo el mundo es un hecho
incontestable, pero también lo es que su impacto es mucho mayor en las zonas más
deprimidas del planeta y en los colectivos más vulnerables.

   El que nos ocupa en estas páginas, el colectivo de personas con discapacidad se ve
afectado por el coronavirus de una forma más intensa: condiciona sus vidas, perjudica su
salud, dificulta el acceso al empleo y genera pobreza.

   Así se muestra en el segundo informe sobre los “Efectos y consecuencias de la Covid-19
en las personas con discapacidad” del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de
Trabajo, Odismet, que pone de manifiesto una mayor incidencia del virus en las personas
con discapacidad, un 8,6 % frente al 7,8 % en el conjunto de la población. Igualmente, la
necesidad de hospitalización es superior en el colectivo, 15%, frente al 9,8% entre la
población sin discapacidad.

   Por tramos de edad

   La lista está encabezada por los menores de 30 años ((8,9%, frente al 8,4% entre los que
tienen más de 45 años).

   Lo más llamativo es el incremento de casos en este tramo de edad, aunque también es
extrapolable al conjunto de la población. Mientras en 2020 los infectados menores de 30
años suponían el 13,16%, en 2021 la cifra se ha elevado hasta el 33,19%.

   Vacunación

   Según el estudio, un 74,1% de las personas con discapacidad están vacunadas o

                                                                    34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39