Page 62 - Revista 152
P. 62

Grados, pagos y compatibilidades

Las pensiones por incapacidad permanente son una prestación económica que trata de cubrir
la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando por enfermedad o accidente ve reducida
o anulada su capacidad laboral.

Con la entrada del año 2021, las pensiones contributivas se han revalorizado, según lo
expuesto en los Presupuestos Generales del Estado propuestos por el Gobierno de España.
Sin embargo, está previsto que este sea el último año que esta subida se produzca mediante
este decreto ley, ya que se prevé que en 2022 oscilen en función del IPC.

Este tipo de pensiones se divide en diferentes grados, dependiendo de determinados aspectos.

•	 Parcial para la profesión habitual: Ocasiona al trabajador una disminución no inferior al
   33% en el rendimiento para dicha profesión.

•	 Total para la profesión habitual: Inhabilita al trabajador para su profesión habitual pero
   puede dedicarse a otra distinta.

•	 Absoluta para todo trabajo: Inhabilita al trabajador para toda profesión u oficio.
•	 Gran invalidez: Cuando el trabajador incapacitado permanente necesita la asistencia de

   otra persona para los actos más esenciales de la vida.

Requisitos para obtener una pensión por incapacidad permanente
Cada tipo de incapacidad permanente requiere una serie de requisitos concretos exigidos
por la Seguridad Social para poder acceder a una pensión, según tododisca.com. Sin embargo,
existen una serie de requisitos comunes a cualquier pensión por incapacidad permanente:
•	 Estar en alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada de alta.
•	 No haber alcanzado la edad de jubilación.
•	 Un tiempo mínimo de cotización previa. A excepción de que la contingencia de invalidez sea

   una enfermedad profesional o un accidente laboral.

Cuantía de las pensiones por incapacidad permanente en 2021
En 2021 se ha producido un pequeño aumento en la cuantía de las pensiones de incapacidad
permanente.

•	 Incapacidad permanente parcial
En este caso, la cuantía es una indemnización a tanto alzado (24 mensualidades de la base

                                 61
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67