Page 19 - Revista 140
P. 19
Centros del Imserso
de centros, programas y servicios.
• Establecer cauces de cooperación y colaboración con entidades públicas y privadas, preferentemente
de iniciativa social, que trabajen en el sector o materia de su especialidad.
• Llevar a cabo cualquiera otra función que en materia de su especialidad y en orden al cumplimiento de
sus fines le sea encomendada por el Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
ORGANIZACIÓN Y PRINCIPALES SERVICIOS
Para el desarrollo de sus funciones, los Centros de Referencia Estatal de titularidad Imserso se organizan en
dos Áreas:
• Área de Gestión del Conocimiento: dedicada a generar y/o recopilar datos, informaciones y conoci-
mientos sobre el colectivo o materia de su especialización, validar o acreditar experiencias innovadoras y
buenas prácticas y difundir este conocimiento de forma selectiva entre los profesionales y las organizaciones
del sector.
• Área de Prevención y Atención Directa: orientada a la promoción y desarrollo de experiencias innova-
doras y de buenas prácticas en materias relacionadas con servicios del catálogo y otros programas previstos
de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en
Situación de Dependencia.
Entre sus servicios y programas destacan los de prevención de situaciones de dependencia, promoción de la
autonomía personal, atención residencial, de centro de día o de centro de noche, así como atención y coope-
ración con familias y personas cuidadoras y con ONGs del sector.
CRE EN FUNCIONAMIENTO
Los Centros de Referencia del Imserso se han edificado siguiendo los criterios de accesibilidad universal y
diseño para todos. Las instalaciones son modernas y funcionales y todos los espacios están dotados de la ne-
cesaria infraestructura para el funcionamiento de las modernas tecnologías de información.
Actualmente están en funcionamiento los siguientes centros:
• Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat). Madrid.
• Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac). Madrid.
• Centro de Referencia Estatal para la Atención a Personas con Grave Discapacidad y para la Promoción de la
Autonomía Personal y Atención a la Dependencia de San Andrés del
Rabanedo. León.
• Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias. Sa-
lamanca.
• Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias de Burgos
(Creer).
• CRE de Atención a Personas con Trastorno Mental Grave. Valencia.
18