Page 18 - Revista 140
P. 18
Centros del Imserso
Centros de Referencia Estatal del Imserso
Los Centros de Referencia Estatal (CRE), unos en funcionamiento y otros en proyecto o en construcción, son
dispositivos de servicios sociales creados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través
del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), con el fin de promover en todos los territorios de las
Comunidades y Ciudades Autónomas en que se articula el Estado español la innovación y mejora de la calidad
de los recursos dirigidos a un sector determinado de personas en situación de dependencia.
Funcionan como un recurso de servicios sociales dedicado a la innovación y mejora de la amplia red de
centros y servicios que trabajan para las personas en riesgo o en situación de dependencia en el marco del
Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
Desarrollan acciones supracomunitarias, que complementan y refuerzan las acciones de la Administraciones
Autonómicas sin interferir en sus competencias, en los ámbitos previstos en la Ley 39/2006, de 14 de diciem-
bre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
Los Centros de Referencia Estatal pueden disponer de servicios de atención directa o dedicarse exclusiva-
mente a la gestión del conocimiento, por lo que pueden podrán desarrollar cometidos de:
• Centro especializado en la gestión del conocimiento a efectos de la promoción, desarrollo y difusión
de datos, informaciones y conocimiento sobre una materia o sobre algún sector de personas en situación de
dependencia.
• Centro de alta especialización en la prestación de programas de prevención y de atención directa, con el
objeto de desarrollar experiencias innovadoras o buenas prácticas en la implantación o mejora de los servi-
cios de atención a personas mayores y/o a personas con discapacidad en situación o en riesgo de dependen-
cia.
FUNCIONES
• Generar, recopilar, analizar y difundir datos, informaciones y conocimiento sobre el colectivo o materia
en la que están especializados.
• Fomentar y desarrollar estudios e investigaciones sobre materias de su especialización.
• Impulsar, programar e impartir acciones de formación y de cualificación para profesionales y personal
cuidador.
• Desarrollar o validar, desde el enfoque de la innovación permanente, nuevos modelos, programas, mé-
todos y técnicas de intervención.
• Promocionar o desarrollar experiencias innovadoras y buenas prácticas en materia de prevención de la
dependencia, promoción de la autonomía personal, atención integral, inserción e inclusión sociales de perso-
nas en situación de dependencia, a partir de la atención especializada directa.
• Colaborar con familias, grupos, entidades no lucrativas y tejidos sociales a través de acciones de infor-
mación, asesoramiento, formación y apoyo.
• Impulsar la utilización de los productos de apoyo y la accesibilidad universal y diseño para todas las
personas como medios de equiparación de oportunidades.
• Impulsar planes de mejora de la calidad y desarrollar criterios comunes de acreditación y de evaluación
17