Page 32 - Revista 139 Diciembre 2018
P. 32

Entrevista a Manuel Antonio

 Es verdad que para muchas familias les da más seguridad la consulta presencial, pero, cuando se les explica
todo el proceso, las familias lo van entendiendo y lo valoran. Muchos de ellos, que vinieron desde lejos a la con-
sulta para la evaluación, el seguimiento lo están haciendo de forma online, que es mucho más cómodo.

  También habrá casos en los que finalmente se tendrá que realizar necesariamente una consulta presencial.

 TDAH... ¿SOBREDIAGNÓSTICO?

 Cada día hablamos más del TDAH entre la infancia. Las cifras de pacientes son realmente altas. ¿Hay un exceso
de diagnóstico de este trastorno?
 Es una pregunta importante, porque como hay más información también hay más controversia y más dudas
surgen. Yo trato de centrarme en datos objetivos, pruebas y en los estudios que hay disponibles. En España se
han hecho varios y los resultados son muy similares a los de otros países, que concluyen que el porcentaje de los
afectados por TDAH es del 6 ó 7 por ciento de los niños en edad escolar, es decir, entre los 6 y los 14 años.
 Concretamente, en Andalucía se hizo otro estudio hace 10 años para ver si este sobrediagnóstico era cierto y
para ello se analizaron 1.500 niños de todas las provincias andaluzas a través de un cuestionario para ver si ha-
bía datos subjetivos de TDAH. Los datos fueron muy significativos, ya que concluyeron que solo una tercera parte
de los niños estaban diagnosticados y con tratamiento. Por tanto, este exceso de diagnóstico que dicen algunos
no encaja con la realidad, es simplemente falso. Además, este tipo de estudios se han repetido en otras comuni-
dades con los mismos resultados.

 ¿Quién debería realizar el diagnóstico de TDAH?

 Lo importante no es qué tipo de profesional lo haga, sino que el que lo haga tenga una adecuada formación y
experiencia, desde pediatras hasta psicólogos, psiquiatras, neuropediatras, médicos de familia. Conozco incluso
a logopedas que son capaces de detectarlo, aunque luego requiera una confirmación por un especialista.

 ¿De qué forma se diagnostica el TDAH?

 Desde nuestra filosofía en El Neuropediatra siempre hemos querido aportar el mayor componente objetivo y
para eso usamos con nuestros pacientes dos herramientas que nos resultan fundamentales. Una es el programa
Aula, de la empresa española Nesplora, que básicamente en hacer un test de evaluación continua con un sistema
audiovisual muy curiosos de realidad virtual. Permite medir cinco parámetros del funcionamiento de estos chi-
cos, como la atención, la velocidad de respuesta, la impulsividad, el cansancio y el movimiento. Se comparan con
las respuestas de otros chicos y nos permiten saber cuáles son sus dificultades.
 Si necesitamos más confirmación usamos otra prueba llamada Braingaze que analiza el perfil de movimientos
oculares, porque se ha comprobado que el patrón de movimiento en estos chicos es diferente.

 Una vez establecido el diagnóstico, ¿es necesaria siempre la medicación?

 La respuesta es muy sencilla. No siempre es necesaria, pero a mí me gusta explicarlo comparándolo con otros
problemas médicos. Nadie se plantearía si es necesario un tratamiento para evitar las crisis en la epilepsia o si
un niño diabético ha de ponerse insulina, pero en el TDAH sí se hace, cuando se ha demostrado que su origen
básico no es tema educativo o social, sino que está relacionado directamente con un trastorno en la regulación de
dos neurotransmisores de nuestro cerebro que son la dopamina y la adrenalina. El tratamiento intenta normali-
zarlos al máximo y es la primera opción para controlar mejor los síntomas a corto plazo y también a largo plazo,
porque está demostrado que tiene efectos curativos, ya que el tratamiento farmacológico cambia la manera de
funcionar de nuestro cerebro, se hace más eficiente. Tiene sus efectos secundarios, pero hay que planteárselo
como una primera opción y dejar de tenerle miedo.

 RECONOCIMIENTOS

 Durante tres años ha estado considerado según Doctoralia como uno de los tres pediatras mejor valorados en
España. Además también recibió en 2017 el premio “Por Talento al emprendedor con discapacidad” de la revista

                           31
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37