Page 31 - Revista 156
P. 31
Entrevista
YOLANDA RUEDA, presidenta de Fundación Cibervoluntarios
“La tecnología es la herramienta más potente que tiene la
ciudadanía para la transformación social”
Yolanda Rueda
Con 1.800 cibervoluntarios repartidos por toda la geografía española y una trayectoria
de 20 años, la Fundación Cibervoluntarios promueve el uso y conocimiento de la
tecnología para mejorar la vida de las personas a través de las competencias digitales y
de la transformación digital con impacto social. ¿Cómo ser un cibervoluntario? “Cualquier
persona que quiera compartir su conocimiento con los demás puede convertirse en
cibervoluntario o cibervoluntaria, no hace falta ser un experto en el ámbito tecnológico”,
asegura Yolanda Rueda, presidenta de esta entidad pionera en voluntariado tecnológico.
¿Cuál es el origen de la Fundación Cibervoluntarios?
Desde 2001 venimos trabajando en el voluntariado tecnológico, por lo tanto, somos
pioneros en este ámbito. Desde nuestros inicios, promovemos el uso y conocimiento de la
tecnología para mejorar la vida de las personas a través de las competencias digitales y de
la transformación digital con impacto social. Esta es nuestra misión desde que
comenzamos nuestra andadura, hace ya 20 años.
Creemos firmemente en que la tecnología es la herramienta más potente que tiene la
ciudadanía para generar impacto y transformación social, ampliando de esta forma los
derechos y oportunidades de participación de miles de personas. A través de nuestras
actividades online y presenciales, ayudamos -de forma gratuita- anualmente a más de
60.000 personas a adquirir competencias digitales. Para hacerlo posible, actualmente
contamos con una red de 1.800 cibervoluntarios y cibervoluntarias y colaboramos
31