Page 17 - Revista 144
P. 17
Noticias
‘En defensa propia’, la app para denunciar la
vulneración de derechos de personas con discapacidad
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CER-
MI) ha lanzado la aplicación para dispositivos móviles “En defensa propia”,
concebida y diseñada para denunciar las vulneraciones de derechos, de
todo tipo, que sufren las personas con discapacidad y sus familias.
Según la organización, el objetivo de “En defensa propia” es informar de
forma ágil y en términos comprensibles sobre los derechos de las perso-
nas con discapacidad, así como de los recursos disponibles para su protec-
ción y tutela, ofreciendo un cauce en línea para la denuncia de cualquier
violación de los mismos- no discriminación, accesibilidad, género, imagen
social, etc.-, que activará respuestas de persecución, subsanación y castigo.
Para no excluir a ninguna persona potencial usuaria, la aplicación se ha di-
señado de modo que quede garantizada la accesibilidad, además de contar
con versión en Lengua de Signos Española (vídeo) y en lectura fácil.
La aplicación está disponible de forma gratuita en Apple Store y Android.
‘Lazarillo’, app que ayuda a las personas ciegas a
moverse por zonas desconocidas
Lazarillo es una aplicación que utiliza mensajes de voz para ayudar a una
persona a navegar por zonas desconocidas y conocer su ubicación actual. La
aplicación informa también de paradas de autobuses, cafeterías, restaurantes
e intersecciones, entre otras. Asimismo, permite buscar destinos específicos
y provee indicaciones sobre cómo llegar a ellos utilizando diferentes medios
de transportes. La aplicación ha sido desarrollada por una startup chilena y
ya se utiliza en varios países.
Está disponible en inglés y español y es compatible con Android e iOS 9 en
adelante.
‘Háblalo’, app para personas con discapacidad auditiva
‘Háblalo’ es una aplicación móvil creada por Mateo Salvatto que intenta hacer la vida de personas con disca-
pacidad auditiva más fácil. Acciones como ir al cine, ir a comer a un restaurante o hacer la compra serán más
accesible para todos ellos.
Su fundador es un joven argentino de apenas 20 años con raíces españolas. Mateo quiso ayudar a la gente a
través de sus conocimientos y habilidades en informática y robótica, por lo que puso en marcha este proyec-
to, según la web tododisca.com. “Jugando o compitiendo con robots aprendí toda la tecnología que después
me permitió hacer un software para ayudar a personas con discapacidad”, afirmó Salvatto.
Su función es la de poder, a través de una tablet que tiene el comercio, poder pasar la voz a texto y viceversa.
Su cuota de mensualidad ronda los 15 euros para las entidades empresariales que desean contratar el servi-
cio para así poder dárselo a las personas con discapacidad.
Según el medio ‘Autónomos y emprendedores (AYE)‘, “en un principio la aplicación, que creó con tan sólo
19 años, tenía el objetivo de asistir a personas con discapacidad auditiva. Luego, descubrió que el software
podía ayudar también a personas con parálisis cerebral, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Trastornos del
Espectro Autista (TEA), entre otras muchas discapacidades que dificultan la comunicación”.
16