Page 28 - Revista 137 final
P. 28

Entrevista a

 ¿De qué forma detectáis las necesidades?

 Las entidades promotoras conocen las necesidades de las personas inscritas, como es el caso de David y Laila
de la asociación promotora Afenmva. Posteriormente se evalúan en el Card Capacitas, centro de la Universidad
Católica San Vicente Mártir de Valencia y por la profesional Begoña Llorens, responsable de la empresa colabo-
radora BJ Adaptaciones, donde se identifican las ayudas técnicas que precisarían para mejorar sus actividades
básicas en su vida diaria.
 Muchas veces, un simple cambio facilita enormemente la vida de estas personas. ¿Cómo ha cambiado
la vida de David?

 Es nuestra experiencia más reciente. David ha ingresado recientemente en la Residencia de Quart de Poblet y
precisaba de ayudas técnicas para poder comunicarse con el personal sanitario y con sus nuevos compañeros. La
dirección de la residencia se interesó en nuestro proyecto de Rampa Digital y pudimos entregarle estas ayudas
tras la firma de un convenio de colaboración con el que la residencia se responsabiliza de la custodia y segui-
miento de los beneficios en la mejora de la calidad de vida de David aportados por las ayudas técnicas que utiliza
en la actualidad en la residencia.

 En la actualidad David realiza las actividades en la residencia, relacionándose con sus compañeros y compañe-
ras y disfrutando gracias al comunicador de la atención del personal como cualquier otro residente.

 Además de Rampa Digital, en Red Proyecto Social desarrolláis otros proyectos, ¿cuáles son?
 La verdad que estamos orgullosos de la colaboración que la Empresa Valenciana Daas Group - Every Code, ga-
lardonada con el premio “Reina Letizia de tecnologías para la accesibilidad”, nos ofreció para sumarse a luchar
“contra la brecha digital”, objetivo de nuestra asociación y uno de los objetivos del proyecto RAMPA DIGITAL.
Es una importante herramienta de usabilidad web y un gran avance en la accesibilidad digital, con la que man-
tenemos la reivindicación de una “Accesibilidad Universal” para nuestra sociedad y las ciudades inteligentes y
sostenibles que se desean.

 Se debe de incluir la accesibilidad universal como requisito indispensable para conseguir el “estado de bienes-
tar” para la ciudadanía sin exclusión alguna. Gracias a la colaboración con Daas group, nuestra asociación es de
las primeras en España que disfrutamos en nuestra web del programa de accesibilidad INSUIT, facilitando una
muy buena accesibilidad para todas las personas sin exclusión.

http://redproyectosocial.org/  27
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33